Objetivos
Entender con casos de uso y ejemplos reales cómo la inteligencia artificial generativa está transformando sectores como retail, banca, industria, marketing y salud mediante la automatización parcial de procesos, la personalización y generación de contenido nuevo y el análisis de datos.
Ponentes
- Nerea Luis. Doctora en Inteligencia Artificial. Consultoría y asesoría en adopción de la Inteligencia Artificial en empresas y organizaciones.
- Clara de Luna. Formadora y divulgadora en Inteligencia Artificial. Ingeniera de Sonido e Imagen.
Programa
Sesión 1: La IA Generativa y su impacto en diferentes sectores (10:00-10:45)
– Por qué la IA generativa no es una moda y ha venido para quedarse.
– Introducción a la IA generativa y su aplicación real en distintos sectores: retail, banca e industria y salud; y en función del tamaño de empresa: grande, PYMEs,… etc.
Sesión 2: Análisis y búsqueda de información (10:50-11:30)
– Tecnologías de IA para la extracción y análisis de grandes volúmenes de datos.
– Aplicaciones prácticas de IA para la búsqueda avanzada de información, atención al cliente y automatización de procesos internos.
Descanso (11:30-11:50)
Sesión 3: Personalización de contenido y experiencia del cliente (11:50-12:30)
– Cómo la IA generativa personaliza la experiencia del cliente en el retail y otros sectores de consumo.
– Utilización de IA para adaptar productos y servicios a las necesidades individuales de los consumidores.
– Impacto de la generación de contenido en las estrategias de marketing digital y comunicación empresarial.
Sesión 4: Adopción de la IA en las empresas. Estrategia y puntos de fricción (12:35-13:30)
– Relevancia estratégica de la IA para la innovación y la competitividad empresarial.
– Planificación estratégica para la adopción de IA: desde la conceptualización hasta la implementación.
– Desafíos técnicos: compatibilidad de sistemas, calidad de datos, y escalabilidad.
– Barreras organizativas: resistencia al cambio, falta de habilidades específicas y necesidad de formación continua.
– Aspectos éticos y de privacidad: cómo manejar preocupaciones sobre la ética de la IA y la protección de datos personales.
Cierre y reflexiones finales (13:30-14:00)
– Discusión sobre futuras tendencias de la IA en los sectores mencionados.
– Breve explicación del marco regulatorio europeo.
Desarrollo
- Modalidad: Presencial Sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Alava, Bizkai Kalea, 2, 01006 Gasteiz, Araba
- Fecha: Viernes, 11 de abril de 2025.
- Horario: De 10:00 h. a 14:00 h.
Matrícula
Gratuita. Previa inscripción.
Inscripciones
Cumplimentar el formulario online pincha aquí.
TENGA EN CUENTA QUE ESTA JORNADA SE REALIZARÁ EXCLUSIVAMENTE EN MODO PRESENCIAL.
EL ENLACE A ZOOM SE ENVÍA SÓLO A EFECTOS DE REGISTRO Y NO PERMITIRÁ ACCEDER A LA JORNADA.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027 .