Objetivos
Dar a conocer el Cyber Resilience Act (CRA), su impacto en el desarrollo de software y dispositivos conectados, y los requisitos que impone a fabricantes y desarrolladores.
Dirigido a
Ingenieros, desarrolladores de software, fabricantes de dispositivos conectados, responsables de ciberseguridad y profesionales interesados en el cumplimiento normativo y la seguridad digital.
Ponente
Marcos Ubiria Diaz de Ilarraza. Abogado especialista en Derecho Digital. Abogado en Seinale. Doctorando y miembro del grupo de investigación Europagune en la UPV.
Contenido
1. Introducción
2. Objetivos, alcance y obligaciones
• Objetivo.
• Ámbito de aplicación.
• Principales obligaciones.
• Problemas que soluciona la norma
• Beneficios
3. Impacto en las empresas y desarrolladores
¿Qué cambia para las empresas?: nuevos requisitos para el desarrollo seguro de productos, responsabilidad legal en caso de vulnerabilidades, mayor escrutinio regulador y auditorías.
Retos para los desarrolladores y equipos de seguridad
4. Casos prácticos y ejemplos
5. Conclusiones y preguntas
Desarrollo
- Modalidades: Presencial Sede del Colegio de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa C/Zubieta 38 Donostia y Online en directo (plataforma ZOOM).
- Fecha: Martes, 13 de mayo de 2025.
- Horario: De 9:30 h. a 10:30 h.
Matrícula
Gratuita. Previa inscripción.
Inscripciones
Cumplimentar el formulario online pincha aquí.
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan en su segunda convocatoria 2022 con un presupuesto de 18.450.000 €, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2021-2027 .