
La mayoría de los salones de belleza ya han implementado alguna forma de tecnología digital para poder ofrecer un mejor servicio. Estas herramientas se han demostrado imprescindibles para potenciar la productividad de las pymes.
Pero, si eres de aquellos que aún no han digitalizado sus negocios, no te preocupes. En este artículo te resumimos las principales herramientas que puedes implementar para dar un primer paso hacia la transformación digital. ¡Sigue leyendo!
Entre las tecnologías más relevantes para los salones de belleza encontramos desde sistemas de gestión de citas y CRMs hasta herramientas de marketing digital y análisis de datos. Estas no solo mejoran la eficiencia y visibilidad, sino que también permite a los salones ofrecer una experiencia de cliente personalizada.
Entre las nuevas tendencias en el sector de la belleza destacan soluciones como los programas de fidelización digitales, en los que se ofrecen los clásicos descuentos y recompensas, pero también la opción de donar a causas caritativas, relacionadas o no con la estética. También destaca el uso de inteligencia artificial para recomendaciones de productos y servicios.
En este artículo te presentamos cuatro herramientas imprescindibles para los salones de belleza en 2025. ¡Apúntatelas!
Herramienta 1: CRM para la gestión de clientes
Un CRM (Customer Relationship Management) es un software que ayuda a gestionar las relaciones con los clientes, almacenando información relevante, tanto los datos de contacto como las preferencias de productos y servicios.
Además, permite realizar un seguimiento de las interacciones con los clientes, como llamadas, correos electrónicos y reuniones, lo que facilita una comunicación más efectiva y personalizada.
Beneficios:
- Mejora la organización y el seguimiento de los clientes.
- Facilita la personalización de la comunicación y las promociones.
- Potencia la relación y retención de clientes.
Casos de uso:
- Gestión de citas: evitando sobre agendamientos y asegurando que todos los clientes reciban atención puntual.
- Historial de servicios: incluyendo fechas, productos utilizados y preferencias personales.
- Feedback y reseñas: para mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.
Ejemplos de programas:
- HubSpot CRM: Ofrece notificaciones en tiempo real cuando se abre un correo electrónico o los usuarios visitan tu web, lo que permite un seguimiento en tiempo real. Dispone de versión gratuita con limitación de algunas funciones.
- Zoho CRM: Incluye automatización de flujos de trabajo para hasta 5 tareas rutinarias en la versión gratuita disponible para 3 usuarios máximo.
Si quieres conocer más información sobre los CRM, te compartimos este monográfico.
Herramienta 2: Programas de gestión de citas
Hoy en día es imprescindible implementar estos programas en los salones de belleza. Para gestionar y organizar las citas de manera eficiente, la automatización de esta tarea reduce al máximo tanto el riesgo de errores como el tiempo dedicado.
Con estos programas, los salones pueden optimizar su agenda, asegurando que no haya conflictos de horarios y maximizando el uso de los recursos. También facilita la recopilación de datos sobre las preferencias y el historial de los clientes, lo que permite ofrecer un servicio más personalizado y adaptado a sus necesidades.
Beneficios:
- Facilita la programación y reprogramación de citas.
- Reduce el tiempo de espera y el abandono en cola.
- Disponibilidad 24/7.
Casos de uso:
- Reservar citas en línea.
- Recordatorios automáticos de citas.
- Cancelaciones y reprogramaciones
Ejemplos de programas:
- Acuity Scheduling: Permite la auto programación de citas por parte de los clientes, con confirmaciones y recordatorios automáticos. Ofrece una prueba de 7 días, pero no dispone de versión gratuita.
- Booksy: Integra un lector de tarjetas con la aplicación para procesar pagos de manera eficiente y segura. Ofrece una prueba de 14 días, pero tampoco dispone de versión gratuita.
Descubre como la implementación de un software de gestión de citas mejoró la eficacia de esta pyme.
Herramienta 3: Herramientas de marketing digital
Tu salón de belleza se puede aprovechar de las redes sociales y el email maketing tanto para promocionar sus servicios y atraer nuevos clientes, como para crear una identidad y potenciar las conexiones emocionales.
Puedes enviar newsletters con consejos de belleza, novedades sobre productos y servicios, y ofertas exclusivas, lo que no solo mantiene a tus clientes informados, sino que también fortalece su lealtad hacia tu salón.
Beneficios:
- Aumenta la visibilidad del salón.
- Facilita la interacción con los clientes.
- Permite la creación de campañas publicitarias efectivas.
Casos de uso:
- Publicaciones en redes sociales.
- Newsletters y promociones por correo electrónico.
Ejemplos de programas:
- Hootsuite: La versión gratuita permite gestionar hasta 3 perfiles de redes sociales y programar hasta 30 publicaciones por adelantado. Los planes de pago varían dependiendo del número de usuarios y cuentas que necesites.
- Mailchimp: Incluye inteligencia artificial para ayudarte a diseñar correos electrónicos atractivos. Su versión gratuita permite hasta 500 contactos.
¡Descubre en esta infografía cómo crear una newsletter efectiva!
Herramienta 4: Plataformas de análisis de datos
Estas plataformas permiten a los salones de belleza analizar datos sobre sus operaciones y clientes, ayudando a tomar decisiones informadas. Estas no solo facilitan la comprensión de los datos a través de gráficos, también puede ayudarte a identificar cuellos de botella en la gestión de citas o el suministro de productos.
Desde identificar los horarios de mayor demanda para ajustar el personal, hasta detectar productos que más se usan para asegurarse que nunca falten en el inventario.
Beneficios:
- Proporciona insights sobre el rendimiento del negocio.
- Ayuda a identificar tendencias y oportunidades.
- Facilita la organización de la plantilla basándose en datos.
Casos de uso:
- Analizar el comportamiento de los clientes.
- Evaluar la efectividad de campañas de marketing.
Ejemplos de programas:
- Power BI: Permite crear informes y paneles interactivos, están incluidos en la versión gratuita, pero para compartirlos y ver contenido de otros usuarios se necesita la licencia pro.
- Tableau: Automatiza la creación de visualizaciones interactivas que puedes compartir en línea, incluso en la versión gratuita.
Más información sobre análisis de datos en Acelera pyme:
Gestiona los datos de tu pyme con Power BI
Artículo publicado en la web de Acelera Pyme.