
Si eres autónomo o tienes una pyme y te dedicas al sector agrícola, ¡tenemos buenas noticias! La Unión Europea ha establecido un nuevo Reglamento para aumentar el límite máximo de las ayudas de minimis para el sector agrícola. Y, este cambio, tiene implicaciones para tu pyme y sobre los Programas Kit Consulting y Kit Digital. ¡Te contamos cómo te puede beneficiar!
Los programas Kit Consulting y Kit Digital han permitido a pymes y autónomos del sector agrícola implementar herramientas y soluciones digitales para impulsar su eficiencia y competitividad. Aun así, muchas no han solicitado estas ayudas por temor a superar el límite de minimis en las ayudas anuales.
Con el objetivo de reducir esta limitación, el Reglamento (UE) 2024/3118 de la Comisión, que entró en vigor el 16 de diciembre de 2024, introduce importantes cambios en las ayudas de minimis para empresas pertenecientes al sector agrícola.
Las ayudas minimis son subvenciones que, por su bajo importe, no necesitan notificación a la Comisión Europea.
Implicaciones para pymes y autónomos
Este nuevo Reglamento modifica el Reglamento (UE) n.o 1408/2013, aumentando hasta los 50.000€ el límite de ayudas por empresa y durante un periodo de tres años.
El aumento del umbral de ayudas supone grandes beneficios para las empresas pertenecientes al sector agrícola, permitiéndoles acceder a mayor financiación. Entre estos encontramos:
- Mayor liquidez para el desarrollo y expansión de sus negocios.
- Reducción y optimización de las cargas administrativas y trabas burocráticas.
Por otra parte, el aumento del umbral de financiación podría permitir que más pymes y autónomos agrícolas inviertan en digitalización, solicitando el Kit Digital o Kit Consulting, sin preocuparse de superar los límites de minimis.
De esta forma podrán, por ejemplo, implementar herramientas digitales, aprovechar softwares para optimizar sus cultivos o mejorar sus ventas con contenido online.
El Reglamento (UE) 2024/3118 trae una mejora significativa para pymes y autónomos del sector agrícola al duplicar el límite de ayudas de minimis y aumentar la flexibilidad de los gobiernos para distribuirlas. Esto supone más financiación, menos burocracia y mayores oportunidades de digitalización.
Artículo publicado en la web de Acelera Pyme.