Llega ALIA, el modelo de IA en castellano y lenguas cooficiales

El pasado 20 de enero de 2025 se llevó a cabo el Acto HispanIA 2024. En este encuentro se puso en valor la importancia de la inteligencia artificial a la hora de resolver los principales desafíos a los que nos enfrentaremos en el futuro.

Uno de los aspectos clave fue el lanzamiento de ALIA, un modelo de inteligencia artificial de código abierto y basado en el castellano y las lenguas cooficiales españolas. En este artículo te contamos cómo esta iniciativa constituye una herramienta accesible y transparente para pymes y autónomos, ¡descúbrela!

¿Qué es ALIA y por qué es importante?

ALIA es un proyecto pionero que busca proporcionar una infraestructura pública de inteligencia artificial para fomentar el uso y desarrollo del castellano y las lenguas cooficiales (catalán, euskera, gallego y valenciano). Además, está financiado al 100% con fondos públicos, lo que garantiza un acceso universal en beneficio de toda la sociedad, especialmente para aquellas pymes y autónomos que operan en países de habla hispana.

Pero, ¿cuál es el valor añadido que aporta frente a otros modelos de inteligencia artificial?

  1. Transparencia: al ser un modelo de código abierto, cualquier empresa puede acceder a su código, modificarlo y adaptarlo según sus necesidades. Esto no solo garantiza transparencia, sino que también fomenta la colaboración y la innovación.
  1. Riqueza local: los modelos de entrenamiento de esta inteligencia artificial diseñados para comprender y procesar con precisión nuestras lenguas, costumbres y particularidades culturales.
  1. Impulso en la eficiencia y la investigación: ALIA ya está en funcionamiento en dos proyectos piloto, un chatbot para la Agencia Tributaria, que optimizará la atención al ciudadano y agilizará trámites administrativos y  para el análisis de datos médicos, consiguiendo un diagnóstico más precoz y preciso de las insuficiencias cardiacas.

Además de estos dos proyectos, como se ha dicho anteriormente, estos modelos estarán disponibles para que pymes y autónomos de habla hispana puedan impulsar su autonomía y productividad.

A continuación, te contamos cómo tú, como trabajador o responsable de una pyme o persona autónoma, puedes implementar ALIA en tus procesos diarios.

ALIA para pymes y autónomos, 3 casos de uso

Gracias a su foco en la mejora de la productividad y competitividad de las empresas hispanas, ALIA se posiciona como un aliado estratégico para tu negocio. Entre sus múltiples opciones podrás utilizar sus modelos para:

  1. Mejorar la atención al cliente: los recursos de ALIA te permitirán entrenar a tus propios chatbotsen castellano y las lenguas cooficiales españolas. De esta forma, podrás ofrecer una atención 24/7 para, por ejemplo, resolver preguntas frecuentes, gestionar reservas o procesar pedidos sin necesidad de una intervención humana constante.
  1. Automatizar procesos administrativos: con ALIA podrás crear mejorar la gestión de procesos como la gestión de inventarios y clientes, facturación o seguimiento de pagos, entre otros. La automatización de estas funciones te permitirá mejorar la eficiencia y reducir posibles errores.
  1. Generación de contenido: si necesitas una ayuda extra en la generación de contenido para tu pyme, podrás aprovechar los modelos de ALIA y la ventaja que aportan el castellano y las lenguas cooficiales en los mercados internacionales.

Esta iniciativa también aporta dos grandes ventajas a pymes y autónomos:

  • Permite adaptarse a las normativas de la Unión Europea sobre Inteligencia Artificial.
  • Ayuda al ahorro de costes en programas de inteligencia artificial. Al ser una iniciativa pública, el acceso es más económico que para otras opciones.

ALIA refuerza la soberanía tecnológica de España y Europa en el desarrollo de una IA transparente, responsable y al servicio de las personas.

ALIA KIT: el ecosistema de recursos para estos modelos de IA

Para complementar esta iniciativa, se ha creado ALIA KIT, un espacio donde se recopilan recursos en castellano, valenciano, catalán, gallego y euskera. Aquí también se pueden encontrar las metodologías, documentación y los conjuntos de datos utilizados en el entrenamiento de estos modelos, facilitando su acceso a investigadores, desarrolladores y empresas.

Con este ecosistema, si tienes una pyme o eres una persona autónoma, puedes beneficiarte de ALIA siguiendo estos pasos:

  1. Evalúa qué procesos cotidianos de tu negocio podrían mejorar gracias a la inteligencia artificial.
  1. Accede a ALIA KIT y explora los diferentes documentos y metodologías que puedes implementar.
  1. Si se adecua a tus necesidades, selecciona uno de los casos de uso que te presentamos anteriormente y pon a prueba esta nueva tecnología.

Como ya has visto, ALIA marca un antes y un después en la digitalización de España, impulsada por HispanIA 2024.

Artículo publicado en la web de Acelera Pyme.

Compartir en:
X