
‘Conversaciones Acelera pyme’, es un espacio que busca proporcionar a pymes y autónomos conocimientos necesarios para afrontar los desafíos de la digitalización a través de un gran abanico de temas, personas expertas y noticias de gran interés para las pymes.
¡Descubre lo que te ofrecen nuestros episodios disponibles en Spotify y en esta Plataforma!
Apuesta por un nuevo formato de comunicación
Actualmente la información fluye a gran velocidad y, en consecuencia, las formas de consumir contenidos evolucionan constantemente, Acelera pyme ha decidido innovar mediante los pódcast ya que ofrecen una adaptación a las necesidades y hábitos de consumo de su audiencia.
Este formato ha ganado una popularidad significativa en los últimos años debido a su accesibilidad y flexibilidad. Permite a los oyentes consumir contenido de calidad mientras realizan otras actividades, como conducir, hacer ejercicio o trabajar.
El pódcast ‘Conversaciones Acelera pyme’ se ha diseñado para ser una herramienta práctica y accesible para las pymes y autónomos que buscan informarse sobre tendencias de actualidad, nuevas herramientas y consejos de digitalización de la mano de expertas y expertos. A través de episodios trimestrales, se abordan temas relevantes y actuales que afectan a las empresas en su proceso de transformación digital.
La elección de este formato no es casual; responde a la necesidad y la demanda de nuestra audiencia por contenidos de valor que, en un tiempo reducido y condicionado por los horarios, se ajuste a sus ritmos de vida.
Qué tipo de temas tratamos y qué personas expertas nos acompañan
El contenido del pódcast ‘Conversaciones Acelera pyme’ se centra en una amplia variedad de temas relacionados con la digitalización y la gestión empresarial. A continuación, podrás descubrir las temáticas de nuestros episodios:
- Transformación digital: En el primer episodio del podcast de Acelera pyme, conversamos con Ignacio Cobisa, Consulting Manager en International Data Corporation (IDC). Con él, nos adentramos en las tendencias digitales de 2024 y profundizamos en las que vendrán en 2025 para empezar a explorar nuevos ámbitos de acción.
- Paid Media: ¿Cómo conseguir destacar en un mercado masificado? La respuesta tiene un nombre: Paid Media, junto a Rocío Latorre, especialista en marketing, acercamos las claves de esta estrategia digital para lograr que contenidos de interés lleguen a las audiencias correctas en los momentos y canales adecuados.
- Fidelización y experiencia de usuario: Contar con un Customer Journey, o viaje del cliente, es clave para fidelizar a nuestras audiencias. Descubre de la mano de Enric Barambio, especialista en experiencia de usuario en NTT DATA, la importancia que tiene para pymes y autónomos diferenciar a sus usuarios según sus diferentes características, gustos y necesidades.
- Emprendimiento digital: Afrontar los obstáculos de crear una empresa requiere una actitud resiliente, formación constante y la curiosidad. La experta en emprendimiento, María Gómez del Pozuelo, CEO y fundadora de Womenalia, nos desvela como localizar ayudas y aproximarse a comunidades digitales. Además, profundizamos en temas como la situación de la mujer emprendedora, tendencias digitales que pueden impulsar a las pymes, o herramientas para una digitalización funcional y económica.
Estos profesionales comparten sus conocimientos y experiencias, proporcionando a los oyentes insights valiosos y consejos prácticos que pueden aplicar en sus propios proyectos.
Por qué los podcasts son formatos interesantes para comunicar, también para las pymes
Este formato de comunicación puede ser una excelente manera de compartir conocimientos, conectar con clientes y establecerse como líderes en su sector. Los podcasts se han convertido en un contenido altamente demandado por los usuarios por varias razones:
- Accesibilidad: se pueden escuchar en cualquier momento y lugar, lo que los hace ideales para personas con agendas ocupadas. Los empresarios y autónomos pueden aprovechar momentos como los desplazamientos o el tiempo de ejercicio para consumir contenido tanto informativo como relevante.
- Profundidad: a diferencia de otros formatos de contenido más breves, los pódcast permiten explorar temas en profundidad. Los episodios pueden durar desde unos pocos minutos hasta más de una hora, lo que permite a los expertos invitados compartir sus conocimientos detalladamente y sin dejar nada en el tintero.
- Conexión emocional: este formato crea un vínculo más personal entre el presentador o presentadora y su audiencia. Mediante la voz se pueden transmitir emociones, destacar las partes más relevantes y generar empatía, promoviendo una relación de confianza y confidencia con los oyentes.
- Flexibilidad en la producción: depende de tus ambiciones crear un pódcast no tiene que conllevar una gran inversión en equipo o infraestructura. Con un micrófono de buena calidad, un estudio aislado y un software de edición básico, cualquier pyme puede lanzar su propio podcast y empezar a compartir su mensaje con el mundo.
- Alcance y visibilidad: el mayor activo de los pódcast es su capacidad de alcanzar una audiencia global. Plataformas como Spotify, Apple Podcasts o iVoox facilitan la distribución y el descubrimiento de nuevos programas, lo que permite a las pymes ampliar su alcance y atraer a nuevos clientes.
Si buscas lanzar tu propio podcast te invitamos a que te inspires con ‘Conversaciones Acelera pyme’, este contenido está centrado en ofrecer episodios interesantes para cualquier pyme que busque mejorar su competitividad a través de la digitalización.
Los episodios están diseñados para ser informativos y prácticos, proporcionando consejos, estrategias y noticias relevantes para los emprendedores y que pueden implementarse con facilidad en sus negocios.
Artículo publicado en la web de Acelera Pyme.