Introducción básica a la programación web para pymes y autónomos

La programación web ofrece varias oportunidades a pymes y autónomos, desde la personalización de sus páginas, pasando por la mejora en la experiencia de usuario, hasta el aumento de la eficiencia. En este monográfico, con la ayuda de Guillem Santamaria Motis, se explorarán los usos de la programación para una pyme, y los beneficios que puede obtener de este recurso. 

Resumen ejecutivo

En un mundo donde Internet es cada vez más importante para proyectar una empresa, es importante contar con la mayor cantidad de elementos que ayuden a destacar.  Uno de estos elementos es la propia página web, y una buena manera de mejorar sus capacidades es la programación web.

Se puede definir la programación web como la aplicación de instrucciones y códigos informáticos a la creación y edición de un sitio en Internet, abarcando aspectos como su estructura, su estilo, su rapidez y su precisión. Las principales ventajas que ofrece la programación web a una pyme son la capacidad de crear un diseño único, la mejora en la experiencia de usuario, la personalización de la web sin uso de herramientas adicionales, y la actualización de información o formatos a partir de unas instrucciones estandarizadas y delimitadas.

Dado que es un área que requiere ciertos conocimientos de informática y no todas las pymes cuentan con un equipo especialista que desarrolle estas tareas, una alternativa es contar con un diseño web a medida ofrecido por un tercero. La mejor forma de saber si es necesario contratar estos servicios es mediante la consideración de ciertos criterios, tales como una alta dependencia de plantillas genéricas para diseñar la página, un tráfico cada vez mayor, o una dificultad para expresar la identidad de marca de la pyme.

Una característica de la programación web es que es susceptible de aplicarse en cualquier pyme que tenga una página web. Sin embargo, algunos casos de uso concretos abarcan desde la creación y edición de la estructura básica de un portal, hasta la mejora de la experiencia de usuario. Todo esto se puede lograr mediante productos o servicios programables, tales como los chatbots, los formularios de contacto o la configuración de sistemas de seguimiento. Es decir, que no solamente se mejora el servicio que recibe el cliente al visitar la página, sino que también se simplifica el trabajo interno de la organización y se ofrecen datos que ayuden a la toma de decisiones dentro de la pyme.  

A pesar de toda la potencia de la programación web y los beneficios que ofrece, es importante conocer las limitaciones que representa, entre las cuales están la integración con determinadas herramientas accesorias, el mantenimiento de la página web, la seguridad de los datos empleados en los códigos y, sobre todo, la falta de personal cualificado dentro de la pyme.

En definitiva, la programación web brinda muchas alternativas a las pymes que quieran destacar su presencia en Internet, manteniendo como principios la eficiencia y la precisión. Es muy importante que se defina la necesidad de utilizar esta herramienta antes de su aplicación, puesto que no todas las organizaciones necesitan un equipo de desarrollo web. Esta necesidad la determinará el alcance al que aspira llegar la organización y la satisfacción de otros indicadores internos, así como la aplicabilidad de algún lenguaje de programación que ofrezca una mejora sustancial a los servicios que se prestan o a la página web inicial.

Introducción básica a la programación web.pdfFormato pdf, 1.48 Mb

Resumen ejecutivo. Introducción básica a la programación web.pdfFormato pdf, 153.17 Kb

Artículo publicado en la web de Acelera Pyme.

Compartir en:
X