Ecoembes ha incorporado inteligencia artificial (IA) generativa a su plataforma digital para facilitar uno de los trámites más complejos que deben realizar las empresas cada año: la declaración de envases. Se trata de un requisito obligatorio para todas aquellas compañías que introducen envases en el mercado, como parte de su responsabilidad legal en la gestión de residuos. Con esta nueva herramienta, desarrollada junto a NTT DATA y Microsoft, la organización busca agilizar el proceso, reducir errores y aumentar la seguridad en el cumplimiento normativo.
La nueva funcionalidad se basa en un asistente virtual capaz de operar 24 horas al día, siete días a la semana, y acompañar al usuario durante todo el proceso de declaración. El sistema ofrece respuestas inmediatas, explicaciones claras y orientación paso a paso, incluso fuera del horario laboral. Gracias al uso de IA generativa, puede resolver dudas frecuentes, identificar posibles incoherencias en los datos introducidos y proponer soluciones automatizadas para continuar con el trámite sin interrupciones.
El impacto de esta tecnología en términos de eficiencia es considerable, aseguran desde Ecoembes. Las consultas sencillas que antes requerían intervención humana pueden resolverse ahora de forma automática, con una reducción estimada del tiempo de gestión de entre un 50% y un 90%.
En el caso de incidencias más complejas, el sistema actúa como filtro previo, clasificando y depurando las peticiones antes de derivarlas al equipo técnico, lo que permite acortar los tiempos de respuesta entre un 20% y un 40%. Incluso en los trámites que requieren seguimiento personalizado, se estima una mejora global de entre un 10% y un 20% gracias a la simplificación del flujo de información.
Artículo publicado en la web de Acelera Pyme. (Cinco Días El País).